Se prevé reformar la Ley de Cambio Climático y la Ley Ambiental del estado para realizar acciones que combatan la crisis del agua en la entidad.
La diputada del partido Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, presentó dos iniciativas para crear acciones legales que mitiguen la crisis de agua que enfrenta Nuevo León.
«Los niveles de almacenamiento en las presas han venido a la baja desde el 2015 a la fecha, además de que predominan condiciones de sequía extrema desde el 2021, con lo cual también los acuíferos subterráneos ven mermada su capacidad de satisfacer la demanda de agua para la población», explicó.
Los cambios pretenden aplicarse a la Ley de Cambio Climático para que se creen las «Medidas de Sostenibilidad Hídrica», además de realizar una reforma a la Ley Ambiental estatal para el uso de agua tratada.
«Por ello presentamos estas iniciativas que buscan sentar las bases para cambiar la manera en que vemos y usamos el agua en la entidad ya que, lamentablemente, este problema será recurrente en los próximos años a raíz del cambio climático», añadió.
Según Ortiz, dentro del capitulo de medidas se deberá generar un reporte semanal de la cantidad de agua disponible en las presas, una parte de la inversión será destinada a mantener tuberías de agua y drenaje en «óptimas condiciones», las casas en venta en próximos fraccionamientos deberán contar con captadores y filtros para agua de lluvia, y las escuelas deberán integrarlos ‘poco a poco’.
Igualmente los aforos en sitios comerciales deberán contar con sanitarios y llaves ahorradores de agua; los autolavados deberán usar agua reciclada; deberá mantener un programa una reforestación para «restaurar la capa vegetal» de forma permanente, el uso de agua tratada en el sector industrial y pedreras deberá ‘extenderse al máximo’.
Finalmente, se espera que cada seis meses el poder ejecutivo, a cargo del gobernador del estado, se reúna con universidades para buscar aplicar la ‘ciencia del cuidado del agua’ en la entidad.