Header Ad

Categories

Most Popular

Insisten en ajustar iniciativa de reforma eléctrica de AMLO

Concluyó el Parlamento Abierto de la reforma eléctrica.
Este lunes, después de 41 días de debate, 27 foros y 135 ponentes, concluyó el Parlamento Abierto de la reforma eléctrica. Durante la clausura, representantes de partidos de oposición aprovecharon para dejar claro que la iniciativa presidencial no pasará sin que se le mueva una sola coma. Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, exigió que el proyecto, que será dictaminado por las Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales, integre propuestas que derivaron del ejercicio, para hacer viable «la coexistencia del sector público y privado, y la inclusión de pueblos originarios». Agregó que los foros evidenciaron que «no todas las energías limpias vienen de la iniciativa privada, ni toda la energía sucia del Estado». En representación del PAN, Santiago Torreblanca denunció que la reforma busca concentrar el poder en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representa la desaparición de contrapesos como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos: «Esta reforma significa acabar con los contrapesos, contaminar más y más opacidad». El líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, sostuvo que «así como está no pasará», y entre los cambios que exigirán es la no desaparición de los órganos autónomos. «No se puede concentrar el poder. Así como está el texto nosotros no lo vamos a votar», puntualizó, y agregó que buscarán que se integren diversas iniciativas del PRI. Manuel Herrera, diputado de Movimiento Ciudadano, recordó que de los 135 ponentes, 73 fueron a favor y 62 en contra. Acusó que de los 73 a favor, 52 son empleados de la CFE o del gobierno. «La reforma eléctrica no favorece la competitividad, inversión, el desarrollo del mercado ni las energías limpias», aseveró. El vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández, recordó que generadoras de energía no acudieron al parlamento, y aseguró que así fue por temor a dar la cara «y sostener sus argumentos insostenibles, falaces». El coordinador del PVEM, Carlos Puente, advirtió que «aquí nadie se puede llamar robado», porque «vinieron los que quisieron venir». Finalmente, el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, pidió a sus homólogos «construir en el marco del diálogo político y de la concertación la ruta para que pueda ser en este semestre discutido en comisiones y construir las condiciones, para que una vez aprobado, llegue al pleno».

PEMEX PIDE MÁS APOYO PARA PODER SALDAR SUS DEUDAS

Entre 2021 y 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) absorberá hasta 356 mil millones de pesos del gobierno federal para el pago de su deuda, a través de aportaciones patrimoniales. En conference call con inversionistas, el director Corporativo de Finanzas de la empresa, Antonio López Velarde, adelantó que Pemex solicitó en 2022 a las autoridades hacendarias aportaciones del gobierno federal por 7.5 mil millones de dólares para el pago de vencimientos de su deuda, monto equivalente a 153 mil 525 millones de pesos a la paridad actual. Sin embargo, el total «dependerá de la disponibilidad de recursos que tienen ellos», agregó. Este sería el segundo año consecutivo en que Pemex recibe este tipo de apoyos. En 2021, los apoyos para el pago de amortizaciones de deuda en forma de aportaciones por parte del gobierno federal totalizaron 202 mil 568 millones de pesos. Al iniciar la presente administración, la petrolera había advertido que el monto de sus pasivos era considerable y que estaba expuesta a restricciones de liquidez, por lo que su situación financiera podría estar comprometida, así como su capacidad para operar como «negocio en marcha». Así, en el bienio 2021-2022 el gobierno le estaría entregando a Pemex aportaciones para el pago de deuda por 356 mil millones de pesos, mon-to similar al presupuesto del sector educativo para este año y 151 mil millones de pesos más de lo que se piensa gastar para producir petrolíferos en el presente ejercicio. A pesar de esas aportaciones, la deuda de Pemex se ubicó en 2 billones 244 mil millones de pesos al 31 de diciembre del año pasado.

Forgot Password