Aclaró que las empresas públicas como Pemex y CFE tendrán ‘prioridad’ por el ‘bien del pueblo’.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió los documentos y temas que trato el día de ayer con el enviado de Estados Unidos para el tema del clima, John Kerry, donde se aclararon los puntos sobres las reforma eléctrica y la energética.
Entre los puntos que se remarcaron, según el mandatario, fue el compromiso de no crear plantas de carbón, no producir combustóleo, además de modernizar las plantas hidroeléctricas.
Igualmente se aclaró con Kerry que habrá un limite diario de extracción de petróleo, que no habrá autorización para el fracking, las refinerías igualmente se actualizarán, entre otros puntos.
«Se les explicó el por qué de la reforma eléctrica y al parecer se sintieron atendidos y satisfechos», aseguró el presidente.
El presidente comentó que no están de acuerdo en «compartir utilidades» con empresas extranjeras, pero aclaró que están «actuando con tolerancia, sin autoritarismo, sin arbitrariedad».
Sin embargo, López Obrador aclaró que las empresas públicas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad tendrán prioridad «por el bien del pueblo»; aseguró que dichas medidas no son estatistas ni expropiatorias, que solo busca «rescatarlas» para dar seguridad nacional y precios justos.
Del mismo modo, aseguró que el compromiso actual del gobierno es apostar por no contaminar e impulsar la transición energética por medio del desarrollo científico y tecnológico.
Cabe aclarar, que el día de ayer, jueves 31 de marzo, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, expuso su preocupación a la casa blanca sobre la reforma energética, por lo que el gobierno de Joe Biden analizaría dicha reforma bajo las normas del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá.