Header Ad

Categories

Most Popular

Semana decisiva para política monetaria en los principales bancos centrales

Aunque son 13 los bancos centrales que tomarán su última decisión monetaria del año esta semana, la mayoría tendrá que acomodar su anuncio según la posición que asumirán “los cuatro más grandes”, que son la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE).

Analistas de Barclays consideran que “será una semana decisiva, pues se contará con señales sobre la normalización de las políticas monetarias, que va en diferentes velocidades según la urgencia de sus condiciones domésticas”. Los cuatro grandes están programados para divulgar su anuncio entre el jueves y el viernes.

En el caso de Banco de México, su Junta de Gobierno se pronunciará el jueves, en la última decisión en la que participará el gobernador Alejandro Díaz de León, y ese mismo día están también programados para fijar su posición los bancos centrales de Inglaterra, el BCE, el Banco de Noruega, el Banco de Suiza, el Banco de Taiwán, el Banco de Turquía, el Banco de Indonesia y el Banco central de Filipinas.

Para el viernes 17, serán el Banco Nacional de Colombia, el Banco de Japón y el Banco de Rusia.

De acuerdo con Christian Keller, economista en Barclays, el anuncio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, programado para este 15 de diciembre, podría incluir el aviso de una aceleración en el ritmo del retiro de compras de activos, el llamado tapering.

De completarse, como se espera, terminarán de recoger la liquidez inyectada en la emergencia sanitaria a mediados de marzo del 2022.

Los expertos de Barclays anticipan que la gráfica de expectativas de los miembros del Comité, los llamados dot plots, arrojarán dos aumentos en la tasa de Estados Unidos durante el año próximo y tres más en el 2023. Un contraste respecto de la publicación de septiembre, cuando esperaban un solo incremento para el año entrante.

Banco de México, un cuarto de punto
Para el último anuncio de Banco de México, la economista de BNP Paribas para México, Pamela Díaz, anticipa un incremento en la tasa de 25 puntos base ante la divergencia que persiste en el voto de la Junta de Gobierno y la salida de Díaz de León.

“Aumentar el ritmo de alza en las tasas implica comprometerse hacia adelante. Me parece complicado que el incremento sea de 50 puntos base pues la señal sería de más incertidumbre sobre el ciclo de normalización ante la nueva conformación de la Junta de Gobierno, que se estrena en el anuncio de febrero”.

La directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, concuerda en que la tasa de México cerrará el año en 5.25% tras un incremento de un cuarto de punto. Aunque lo deseable sería un alza de 50 puntos base que otorgue algún tipo de anclaje a las expectativas.

Desde Suiza, economistas del banco de inversión Julius Baer advierten que el aumento de las expectativas de inflación así como el nerviosismo del mercado a raíz de la normalización de la política monetaria de la Fed antes de lo esperado, “generaría dificultades para México”, de ahí la relevancia de la decisión monetaria.

Normalización en marcha
De acuerdo con analistas de Barclays, así serán los anuncios monetarios de esta semana: El FOMC de la Fed dejará sin cambios la tasa entre 0 y 0.25% pero dará avances sobre la normalización.

Respecto a la decisión del BCE, que preside Christine Lagarde, se esperan señales para acortar el tiempo del recorte de compras de activos en el 2022, y la confirmación de que se mantendrá la tasa en 0% también durante el año entrante.

Para el BoE esperan decisión unánime de dejar las tasas sin cambio en 0.10% ante la incertidumbre por el impacto de la nueva variante Ómicron.

Para el BoJ, esperan una decisión de mayoría para dejar sin cambio la tasa en 0%, así como la extensión del lapso de cobertura del programa de apoyo financiero a las empresas ante el Covid-19.

El Banco de Suiza, que sin ser de impacto sistémico, sí es de economía avanzada, dejaría la tasa sin cambo en 0.75% negativo.

Y el de Noruega, incrementaría en un cuarto de punto, a 0.50 por ciento.

Forgot Password