La inflación en el 2021 fue un fenómeno mundial debido a la reapertura de actividades económicas luego del confinamiento al que obligo la pandemia de Covid-19, por ello los indicadores de los precios al consumidor alcanzaron niveles no vistos en décadas.
En Reino Unido, la inflación escaló a 5.4% en diciembre, su nivel más alto en casi 30 años, reveló la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por su sigla en inglés).
Los precios al consumidor subieron a 5.4% en diciembre, desde 5.1% de noviembre, la tasa más alta desde marzo de 1992. Además, la inflación está por encima del objetivo de 2% del banco central.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo el miércoles que le preocupaba que las presiones inflacionarias pudieran ser más duraderas de lo previsto.
Los mayores incrementos se observaron en el transporte, los alimentos y bebidas no alcohólicas, muebles y bienes de hogar, así como en vivienda y servicios del hogar.
Bailey dijo a los legisladores que el Banco de Inglaterra haría lo posible para aliviar la presión sobre los hogares, pero advirtió que había varios factores que significaban que las presiones sobre los precios podrían ser menos transitorias de lo que se suponía en un principio.
“Es una preocupación muy grande (…) Si se piensa en la relación entre lo transitorio y estos efectos de segunda ronda que pueden hacer que sea mucho más largo, de nuevo es una fuente de presión en esta historia”, comentó el gobernador del banco.
Las apuestas a que el Banco de Inglaterra suba 0.5% su tasa de referencia son superiores a 90 por ciento.
Los representantes regionales del Banco de Inglaterra habían empezado a ver “algunas señales” de que una mayor inflación estaba empezando a influir en los acuerdos salariales.
Alemania registró inflación de 3.1%
Por su parte, la inflación en Alemania se ubicó en 3.1% durante el 2021, esto significó el pico más alto desde hace 29 años; en 1993 el índice de precios marcó una alza de 4.5 por ciento.
Las presiones inflacionarias provinieron del alza en los precios de la energía, que subieron en promedio 10.4% el año pasado, tras una baja de 4.8% en el 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Destatis.
Asimismo, la escasez de bienes, no alcanzó para cubrir la demanda durante la recuperación económica, indicó la oficina de estadísticas. Entre los productos alimentarios, el aumento de precios fue de 3.2% y de 2.1% en los servicios, según Destatis.
Georg Thiel, presidente de la Oficina de Estadísticas Destatis, manifestó que el repunte “es un efecto en particular de la rebaja temporal del Impuesto al Valor Agregado en el segundo semestre del 2020, así como de la caída de precios de los derivados del petróleo el año pasado”.
En el comunicado, también sostiene que, junto a los efectos de base de comparación baja, cada vez influyen más aquellos derivados de la crisis, como los problemas de suministro y el notable aumento de precios en las fases iniciales del proceso económico.
Economistas consideran que se necesitará tiempo antes de que la tasa de inflación regrese a sus niveles habituales y para el 2022 esperan que en promedio esté una vez más por encima de 3 por ciento.
Canadá sufrirá efectos de plaga en Florida
Los precios al consumidor en Canadá alcanzaron en diciembre su nivel más alto en 30 años, en parte debido a los problemas en las cadenas de suministro.
“El Índice de Precios al Consumidor subió 4.8% en diciembre respecto al año anterior”, dijo la agencia nacional de estadísticas en un comunicado.
La principal presión inflacionaria se debió a que los precios de los alimentos vieron su mayor alza desde diciembre del 2011 con un aumento anual de 5.7 por ciento.
En particular, el precio de los productos frescos se está afectando por las condiciones meteorológicas desfavorables en las regiones de cultivo, así como las interrupciones en la cadena de suministro, dijo la agencia de estadísticas.
El precio de las manzanas ha aumentado 6.7% en el último año, y el de las naranjas 6.6 por ciento.
Para Canadá, Estados Unidos es el principal proveedor de naranjas y debido al mal tiempo y a una plaga llamada “citrus greening”, la principal región productora de Florida va camino a producir la menor cantidad de naranjas desde 1945, situación que pude generar desabasto en su vecino del norte.
En Canadá, la principal presión inflacionaria se debió a que los precios de los alimentos vieron su mayor alza desde diciembre del 2011 con un aumento anual de 5.7 por ciento.
En Alemania, economistas consideran que para el 2022 la inflación esté una vez más por encima de 3 por ciento.