Header Ad

Categories

Most Popular

¿Qué es una recesión técnica?; ¿México entró en una en el cuarto trimestre de 2021?

Una economía se encuentra en recesión técnica cuando se registran contracciones del PIB (Producto Interno Bruto) nacional durante dos trimestres consecutivos.

Algunos economistas e instituciones utilizan el concepto de recesión técnica para describir un fenómeno temprano que avisa un estancamiento o desaceleración generalizada de la actividad económica.

Sin embargo, el concepto no debe utilizarse de manera universal y debe complementarse con el análisis de otros indicadores macroeconómicos, como el empleo, el nivel de precios, el consumo interno, la capacidad de pago de los agentes económicos y el nivel de producción.

Además, una recesión técnica no es lo mismo que una crisis económica. Una crisis económica representa una pérdida de ritmo en el crecimiento económico y además implica desestabilidad financiera pronunciada con efectos negativos a nivel macro y microeconómicos. Por su parte, una recesión técnica atiende a ligeras contracciones que son posibles de corregir a través de las políticas económicas, el gasto público y otros recursos.

En México, durante el cuarto trimestre del 2020 la economía registró una caída de 0.1% en comparación con el trimestre previo, así lo reportó el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en su estimación oportuna que todavía debe confirmarse.

Esto implicaría dos contracciones consecutivas y cumpliría con la primera característica de una recesión; pese a ello todavía sería necesario observar el comportamiento del resto de indicadores y, especialmente, la interpretación de las tendencias que está a cargo del Comité de Fechado de Ciclos Económicos.

Por otro lado, las cifras oportunas publicadas por el Inegi, muestran que la reactivación económica del 2021 alcanzaría un rebote de 5%, que se encuentra dentro de las proyecciones esperadas, pero que es insuficiente para compensar la caída de 8.2% que se registró en el 2020.

Forgot Password