La vivienda mostró un incremento de precio de 8.7% a nivel nacional en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2020, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Mientras que, en el acumulado a septiembre, la apreciación de la vivienda fue de 7.6%.
La vivienda nueva mostró un incremento de precio de 7.2%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8% en el tercer trimestre.
Asimismo, en el periodo de enero a septiembre, se registraron 12% más avalúos que los vistos durante el mismo periodo de 2020.
Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor a nivel nacional, se observa que 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 532 mil 942 pesos.
Mientras que el precio mediano fue de 783 mil 063 pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.
«El aumento de los precios de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB creció 4.6% en términos reales en el tercer trimestre de 2021.
«El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 5.6%, comparado con el mismo trimestre del 2020; mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 6% y de acuerdo con Banco de México la tasa hipotecaria promedio fue de 10.1%», indicó Sociedad Hipotecaria Federal.
Por zona metropolitana, en el Valle de México, la vivienda tuvo un incremento de 3.9%, guiado por el aumento en los precios del segmento residencial y residencial plus.
En la zona metropolitana de Guadalajara aumentó 9%, debido a un incremento en los precios de las viviendas con un baño.
Mientras que en la zona metropolitana de Monterrey aumentó 8.5%, debido mayormente al incremento en el precio de las viviendas de clase económico-social.
En la zona metropolitana de Toluca se vio una evolución positiva de 6.4% resultado del crecimiento de los precios de las viviendas con estacionamiento.
De acuerdo con SHF, en 12 estados se registraron variaciones de precio mayores al promedio nacional de 8.7%: Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Campeche, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Veracruz, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, y Puebla.
Mientras que los estados que reportaron un alza de precio menor a 8.7% fueron: Tamaulipas, Colima, Yucatán, Guerrero, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, el Estado de México, Hidalgo, Zacatecas y la Ciudad de México.
