Desde la escuela estudiamos que el planeta tiene varias capas, pero ahora dos manchas bajo la superficie de la Tierra tiene perplejos a los científicos.
En la escuela nos enseñan que el planeta tiene capas, una corteza externa delgada, un manto grueso y viscoso, un núcleo externo fluido y un núcleo interno sólido. Pero ahora los científicos descubren dos manchas bajo la superficie de la Tierra, las cuales tienen estructura y están en lados opuestos del planeta.
Las manchas son llamadas Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), las cuales tienen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.
Estas dos manchas bajo la superficie de la Tierra se encuentran, una debajo del continente africano y la otra bajo el Océano Pacífico.
¿Dos manchas bajo la superficie de la Tierra?
Los científicos hallan las dos manchas bajo la superficie de la Tierra al usar instrumentos que miden las ondas sísmicas, se sabe que estos tienen formas y estructuras complejas, pero a pesar de sus características prominentes, se sabe poco sobre por qué existen o qué llevó a sus formas extrañas.
Los científicos de la Universidad Estatal de Arizona Qian Yuan y Mingming Li de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio se propusieron aprender más sobre estas dos manchas utilizando modelos geodinámicos y análisis de estudios sísmicos publicados.
Descubrimiento bajo la superficie de la tierra
Los investigadores ahora saben las alturas máximas que alcanzan las manchas, el volumen y la densidad de las manchas, así como la viscosidad circundante en el manto, podrían controlar su altura. Su investigación fue publicada recientemente en Nature Geoscience.
La mancha debajo del continente africano es aproximadamente 1.000 km más alta que la mancha debajo del Océano Pacífico.
De acuerdo a Yuan y Li, la mejor explicación para la gran diferencia de altura entre los dos es que la mancha debajo del continente africano es menos densa (y, por lo tanto, menos estable) que la que está debajo del Océano Pacífico.
Investigación de las manchas de la Tierra
Yuan y Li diseñaron y ejecutaron cientos de simulaciones de modelos de convección del manto con los que probaron los efectos de los factores clave que pueden afectar la altura de las gotas, incluido el volumen de las gotas y los contrastes de densidad y viscosidad de las gotas en comparación con su entorno.
Tras analizar los datos descubrieron que para explicar las grandes diferencias de altura entre las dos manchas, la que está debajo del continente africano debe tener una densidad más baja que la que está debajo del Océano Pacífico, lo que indica que las dos pueden tener una composición y evolución diferente.
El autor principal, Qian Yuan dijo: “Nuestros cálculos encontraron que el volumen inicial de las gotas no afecta su altura. La altura de las manchas se controla principalmente por su densidad y la viscosidad del manto circundante”.
El coautor Li por su parte mencionó sobre las dos manchas bajo la superficie de la Tierra: “El LLVP de África puede haber estado aumentando en el tiempo geológico reciente. Esto puede explicar la topografía de la superficie elevada y el vulcanismo intenso en el este de África”.
Estos hallazgos pueden cambiar fundamentalmente la forma en que los científicos piensan sobre los procesos del manto profundo y cómo pueden afectar la superficie de la Tierra. La naturaleza inestable de la mancha debajo del continente africano, por ejemplo, puede estar relacionada con los cambios continentales en la topografía, la gravedad, el vulcanismo superficial y el movimiento de las placas.
Descubrir las las dos manchas bajo la superficie de la Tierra “tiene implicaciones de gran alcance para los científicos que intentan comprender el estado actual y la evolución de la estructura del manto profundo y la naturaleza de la convección del manto”, señalaron los científicos.