Ante el avance comercial de China y con el objetivo de integrar las economías de América del Norte y más adelante todo el continente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lanzamiento de la estrategia «Plan México».
En Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es el encargado del plan, y el cual ya fue presentado a funcionarios de Estados Unidos.
«Se le conoce como el Plan México, es integrar más la economía, impulsar el desarrollo industrial en América del Norte en una primera etapa y en toda la América, todo el continente.
Posteriormente considerar que se tiene un mercado interno muy fuerte, una capacidad de consumo mucho mayor que la que se tiene en Asia; por ejemplo, en Asia el ingreso per cápita es de 4 mil dólares, y en América de 18 mil dólares», acotó el presidente.
«Hay mucha capacidad de consumo, tenemos la ventaja de la cercanía del ahorro en flete, desarrollo tecnológico, muchos recursos naturales y algo que es esencial tenemos fuerza de trabajo, mano de obra joven».
En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador advirtió que, si no se fortalece la economía en América del Norte, China tendrá en 30 años un total dominio de la economía y del mercado mundial.
En el salón Tesorería señaló que dentro de esta estrategia se debe considerar ordenar el flujo migratorio, pues reconoció que no se puede tener este plan sin la fuerza de trabajo.
«Hay que hacer el plan y desde luego incluir lo migratorio, ordenar el flujo migratorio. No se puede crecer en un plan de esta naturaleza si no se tiene fuerza de trabajo.
«Ahora en Estados Unidos no hay choferes, no hay operadores, tienen necesidad de fuerza de trabajo. Entonces, no es estar deteniendo a migrantes, sino ordenar el flujo.
Hay mecanismos que deben de consolidarse, como las visas temporales, de acuerdo también a las necesidades de producción», agregó.
PERFILAN EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS MÁXIMO HISTÓRICO
Las exportaciones de productos agroalimentarios perfilan un nuevo máximo histórico este año, gracias a las ventas de productos como el tequila, la cerveza, el aguacate y las hortalizas. En medio de la pandemia de Covid-19, las exportaciones agroalimentarias, que comprenden bienes agropecuarios primarios y productos alimentarios procesados, ascendieron a 36 mil 382 millones de dólares entre enero y octubre de este año, 12.5% más que en mismo periodo de 2020. Se trata de la cifra más alta para un lapso similar desde que el Banco de México (Banxico ) tiene registro.
Si las ventas mantienen un monto similar al reportado en los últimos dos meses de 2020, situación que se ve probable tomando en cuenta el dinamismo del sector, el valor de las exportaciones agroalimentarias va a establecer un récord de 43 mil millones de dólares este año.
Por ser un sector prioritario para la economía, la producción de bienes agroalimentarios no se vio paralizada como las actividades industriales y de servicios. Productos primarios.
Las ventas al exterior de los bienes agropecuarios ascendieron a 15 mil 989 millones de dólares de enero a octubre de 2021, cifra 6.1% superior a la reportada un año antes, siendo un monto histórico para un lapso similar.
Entre los bienes que más contribuyeron a este resultado destaca el aguacate, el llamado «oro verde», cuyo valor de exportación ascendió a 2 mil 513 millones de dólares y se trata también de un récord de ventas.
Le siguieron en orden de importancia otras legumbres y hortalizas, sin incluir el jitomate, con monto de 2 mil 142 millones de dólares y un alza de 8.9%; fresas y frambuesas frescas y congeladas con valor de mil 643 millones de dólares, lo que significó un incremento de 26.6%.
Las ventas de pimiento alcanzaron un valor de mil 299 millones de dólares y un alza de 4.9%; mientras que los cítricos sumaron 648 millones de dólares, 38% más que un año antes. Estos cinco grupos sumaron ventas al extranjero por 8 mil 273 millones de dólares, un incremento de 22.4% en comparación con 2020.