Header Ad

Categories

Most Popular

8 distintivos de una empresa con un enfoque real en el bienestar de su gente

El enfoque en el bienestar de las personas es más que una buena actitud de la empresa hacia sus colaboradores, realmente es una estrategia de negocio que puede influir en los resultados de la organización y, por lo tanto, en su rentabilidad. Además, ayuda en la retención y atracción de talento, evitando fugas de perfiles claves.

Desde la perspectiva de Alma Lagunas, socia directora de Karan Consulting Group, una empresa que realmente se enfoca en el bienestar de los colaboradores atiende tanto su salud física como la mental.

“Si no tienes a alguien sano integralmente, de nada sirve que duermas bien, que comas sanamente y que hagas ejercicio, si en la parte emocional estás dañado, no te concentras, cometes errores, no atiendes bien a los clientes y no tienes motivación para participar, innovar o proponer. Te despiertas sin ánimo de hacer las cosas y sólo vas al trabajo porque tienes que ir”, expone la especialista.

De acuerdo con Willis Towers Watson, el 68% de las empresas que operan en México prevé un impacto negativo de la pandemia en el desempeño de sus colaboradores en los próximos seis meses. “El estrés, la salud mental, física y financiera —éste último siendo el problema más grave durante los últimos seis años—, se han convertido en los principales desafíos de la fuerza laboral”, destaca la firma en su Encuesta de Diagnóstico de Bienestar 2021.

Los desafíos que dejó la pandemia en la salud mental de los trabajadores tienen un impacto directo en el negocio. Es por ello que en el contexto actual el cuidado de las personas cobra más relevancia.

Alma Lagunas considera que el gran desafío para las empresas no es sólo adoptar estrategias de bienestar con diversas prácticas y servicios, el reto es escuchar a los colaboradores para ofrecerles beneficios que realmente valoren.

“Si tú quieres un retorno de la inversión, tienes que preguntarle a las personas lo que necesitan”, subraya.

Según Karan Consulting Group, las características de una empresa con enfoque en bienestar son:

Atención a la salud física y mental de las personas
Escucha activa de los trabajadores
Cuentan con variedad de beneficios y prácticas concretas
Los beneficios se establecen con base en las necesidades de los trabajadores
Destinan, como mínimo, el 6% de las utilidades para soluciones y acciones para el bienestar
Los líderes conocen a su equipo de trabajo y promueven el uso de los beneficios
Tienen un ambiente laboral sano
Cuentan con certificaciones especializadas
Alma Lagunas afirma que las organizaciones que incluyen en su ADN el cuidado de las personas, tienden a tener una fuerza laboral más feliz, comprometida con el negocio, dispuesta a colaborar, con sentido de responsabilidad. Además, la rotación disminuye y la retención y la productividad incrementan.

Una empresa que tiene interés genuino en el bienestar de su capital humano fija un presupuesto anual para acciones y beneficios que ayuden a mejorar la salud de su fuerza de trabajo, los líderes promueven el uso de estas soluciones y el colaborador aprovecha las oportunidades que brinda la organización, detalla la especialista.

La directora de Karan asegura que los negocios con un enfoque en la salud de las personas tienden a tener crecimiento constante y enfrentan de mejor forma las crisis.

De acuerdo con el estudio El bienestar y su impacto en el desempeño de los colaboradores de Factorial HR y GOintegro, la mayor dificultad para implementar iniciativas de bienestar es la falta de presupuesto, al menos el 78% de las empresas a nivel global así lo percibe.

Forgot Password