Header Ad

Categories

Most Popular

Quiere FEMSA ser ejemplo de sostenibilidad

Ser agentes de cambio y ejemplo para la creación de empresas conscientes con lo que sucede en sus comunidades, el planeta y los colaboradores, es uno de los objetivos de FEMSA, por ello, desde hace algunos años trabaja en diversas iniciativas que le ayuden a lograrlo.

Víctor Treviño Vargas, director de Energía y Sostenibilidad de FEMSA señaló que éste debe ser un trabajo colaborativo, donde participen universidades, gobiernos y comunidades, entre otros, a fin de generar valor económico, social y ambiental.

Recientemente FEMSA actualizó su estrategia de sostenibilidad, acorde al contexto actual cuyos ejes estratégicos están enfocados hacia la comunidad, el planeta y colaboradores, cada uno compuestos de temas prioritarios.

“Hemos visto que las estrategias de sostenibilidad necesitan ser actualizadas periódicamente y nosotros lo hacemos por dos componentes fundamentales, por un lado, nuestras empresas evolucionan y por el otro lado, tenemos que reconocer que el entorno también evoluciona”.

“Nuestras estrategias tienen mucha visión de largo plazo, pero al mismo tiempo tenemos que ir asegurando que estamos evolucionando junto con el entorno. El ejemplo, más claro es la pandemia en el sentido de que eso nos ha hecho ver que hay algunos temas que tienen que ser atendido de una manera distinta y adecuada a lo que estamos viviendo”, explicó el directivo.

Contrario a lo que se pensaría, más que apatía, FEMSA se ha encontrado un alto nivel de colaboración de los distintos grupos de interés, como algunos de sus proveedores, que participan desarrollando empaques con un mayor contenido reciclado.

“Son retos tan grandes que no puede un solo grupo de interés atenderlo, por ejemplo, el tema del cambio climático no pueden nada más ser las empresas, tienen que colaborar también las comunidades, los gobiernos; lo mismo pasa en residuos, nosotros atendemos los residuos de nuestra operación pero también hay residuos que se van al consumidor y, en la medida que trabajemos junto con el consumidor en estrategias para poder gestionar adecuadamente los residuos, disponer de manera responsable y contribuir en que haya la infraestructura, en esa medida podemos lograr hacer un efecto transformador”, detalló.

Consideró que, aunque en el ámbito académico ya se están haciendo esfuerzo para formar a jóvenes que, al crear sus empresas, no sólo busquen el beneficio económico sino también el social y ambiental, uno de los objetivos de FEMSA es predicar con el ejemplo.

“Los tiempos de estar pensando solamente en generar el beneficio económico y la riqueza de la empresa ya pasaron, el enfoque debe ser mucho más integral. Las universidades ahorita ya se están moviendo en ese sentido y la otra ventaja, es que las nuevas generaciones les dan mucho valor a estos temas”, señaló.

“Creo que indudablemente y, parte de la responsabilidad de una empresa grande es dar este ejemplo, de hecho, nosotros buscamos compartir la información y llevar estas buenas prácticas hacia otras empresas, y en la medida en que más empresas se sumen a estos esfuerzos vamos a lograr hacer un cambio en nuestras prioridades, y hacer este cambio transformador que buscamos”.

Dichas iniciativas han permitido que FEMSA y su subsidiaria Coca-Cola FEMSA hayan logrado emitir con éxito bonos vinculados a sostenibilidad, por 700 millones de euros y nueve mil 400 millones de pesos, respectivamente.

“Cada vez son más los inversionistas toman decisiones de a dónde orientar sus recursos, en qué empresas invertir en base al desempeño de sustentabilidad (…) la estrategia de financiación de la empresa ahora también se conecta con el desempeño de sostenibilidad y los inversionistas están dispuestos a invertir en las empresas donde ven que hay acciones tangibles, de resultados claros, de un desempeño positivo en temas de sostenibilidad”.

Dichos recursos se canalizan, entre otras cosas, a la incorporación de energías renovables en todas las operaciones; la migración de sus unidades hacia vehículos eléctricos, la instalación de infraestructura para la recarga de la flota, además de la integración de tecnologías que les ayude a contribuir a ser más eficientes en el uso del agua.

Forgot Password